
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es el sistema de emisión de facturas verificables desarrollado por la Agencia Tributaria de España. Su objetivo es garantizar la transparencia, trazabilidad y control en tiempo real de las facturas emitidas por empresas y autónomos, evitando la manipulación de datos contables y asegurando que la información remitida al fisco sea íntegra, veraz y completa. Es una de las medidas incluidas en la Ley Antifraude cuyo reglamento se aprobó en octubre de 2024 (Orden HAC/1177/2024)
Esta norma es de obligado cumplimiento (con las excepciones del apartado 3) y garantiza que ningún software permitirá la manipulación y/o ocultación de los datos de facturación y contabilidad. Las sanciones por incumplir la normativa de VeriFactu en España incluyen multas de hasta 50.000 € por ejercicio fiscal para los usuarios que utilicen software no homologado. Además del riesgo económico, el incumplimiento puede acarrear la invalidación de facturas, la pérdida de la deducibilidad de gastos y un mayor riesgo de ser objeto de inspecciones tributarias.
Los fabricantes y comercializadores de software que vendan sistemas no conformes también se enfrentan a multas de hasta 150.000 €.
¿Quiénes están afectados?
- Empresas y sociedades mercantiles: a partir del 1 de enero de 2026.
- Autónomos y personas físicas con actividad económica: a partir del 1 de julio de 2026.
¿Quiénes NO están afectados?
- Empresas adscritas al SII (Suministro Inmediato de Información)
- Contribuyentes con domicilio fiscal en el País Vasco o Navarra
- Autónomos en módulos (estimación objetiva) que no estén obligados a llevar libros registro de facturas.
- Entidades o sectores específicos que queden expresamente excluidos por normativa (por ejemplo, algunos regímenes especiales de IVA).
¿Qué cambia con VeriFactu?
- Trazabilidad total de las facturas: Una vez generada una factura, ésta queda bloqueada, generando un registro y sello digital que no permite su modificación o alteración bajo ningún concepto. Para realizar cualquier cambio en la factura se deberá abonar y crear una nueva factura.
- Tickets y/o facturas simplificadas: lo anterior también afecta a los tickets o facturas simplificadas de los puntos de venta.
- Código QR: cada factura incluirá un código QR que contiene información identificativa para que pueda ser verificada. Escaneando el código QR, cualquier persona (cliente, asesor, o la propia Hacienda) puede comprobar la autenticidad de la factura y su registro en la AEAT.
- Envío inmediato a Hacienda: El sistema enviará automáticamente todas las facturas y tickets a la Agencia Tributaria, estableciendo un plazo máximo de 4 minutos desde que se generó la factura.
Más detalles en Sede Agencia Tributaria Verifactu

